Ayer, 15 de septiembre de 2015 fue publicada la nueva norma ISO 14001:2015.
Esta nueva norma pretende dar un nuevo impulso a la certificación de sistemas de gestión ambiental. En esta nueva versión se ha pretendido (y creo que conseguido) utilizar un lenguaje más claro, lo que facilitará su implantación. Además, como ya se comentó en este artículo la nueva ISO 14001:2015 sigue la estructura de alto nivel propuesta por el anexo SL, lo cual facilitará su integración con otras normas de sistemas de gestión, como por ejemplo la nueva ISO 9001:2015 (prevista su publicación durante este mismo mes de septiembre).
Los requisitos no difieren mucho de los actuales, aunque si que se produce un cambio de enfoque significativo.
– Se busca un enfoque más proactivo. No basta con controlar lo que tenemos «dentro de casa», sino que tenemos que intentar ir un poco más allá. Se busca un enfoque al ciclo de vida del producto o servicio.
– Se da una mayor notoriedad a la alta dirección con la introducción de los requisitos del apartado de Liderazgo.
– Se incluye el término de indicador y se da más importancia a la evaluación del desempeño ambiental.
– Se da mayor importancia a las comunicaciones ambientales con partes interesadas (administración, vecinos, …)
– Desaparecen las acciones preventivas, aunque se requiere un enfoque preventivo a través de la evaluación y gestión del riesgo
– Se incluye el concepto de «Información documentada» en vez de documentos, registros, .. que existía hasta ahora, dando mayor flexibilidad a a los tipos de documentos y sus soportes. Eso si, la norma deja claro que si se quiere se puede seguir utilizando la terminología usada hasta ahora.
¿CUANDO ADAPTARSE?
Las empresas certificadas con la anterior ISO 14001 (la versión de 2004) disponen de tiempo hasta septiembre de 2018 para adaptarse a esta nueva versión. En septiembre de 2018 cualquier certificado de la ISO 14001:2004 pierde su vigencia.
Lo recomendable es adaptarse a la nueva versión de la norma aprovechando la recertificación del sistema, ya que de esta manera no requiere incrementos de tiempo para la adaptación y por tanto se evita ese sobrecoste. Quien decida adaptarse en un seguimiento deberá pagar el incremento de tiempo de auditoría de certificación que supone la adaptación de una norma a otra. En cualquier caso, no deje para el último momento la adaptación ya que es un trabajo que requiere un tiempo y esfuerzo para ser eficaz.
Si lo desea ARRANZ CONSULTORES puede ayudarle a adaptar su sistema a la nueva norma ISO 14001:2015. Contacte con nosotros sin compromiso.
Arranz Consultores presta sus servicios en las provincias de Valencia, Alicante, Castellón, Murcia, Teruel, Albacete y Cuenca. Contacto –
Estando en esta etapa de cambio, tenemos que conocer los cambios que trae esta nueva versión de la norma,
Recomiendo este programa para las personas que deseen profundizar sus conocimientos en ISO 14001 y gestión ambiental,
Diplomado ISO 14001 2015
Saludos